top of page
Buscar
Foto del escritorSaskia Redondo Bauer

¿Qué es la trufa negra y por qué se considera un manjar?

Actualizado: 19 nov 2023

Seguramente hayas escuchado hablar de trufa negra, sea en un programa de televisión o echando un ojo a la carta de un buen restaurante.

También te habrás sorprendido de su precio, ¿verdad?


Pues hoy vamos a contaros qué es la trufa negra, cómo se cultiva y busca, y entenderás por qué es considerado el diamante negro de la alta gastronomía.


¿Qué es la trufa negra?


La trufa negra, también conocida como trufa de invierno, trufa melanosporum, o incluso trufa de perigord, es un hongo que crece bajo tierra, cerca de las raíces de árboles como la encina o el roble, entre otros. Los países del sur de Europa ofrecen el clima idóneo para cultivo. Y España es el primer productor a nivel mundial de este producto gourmet.


La trufa negra es rica en proteínas, minerales y fibra. Se debe conservar fresca y consumir lo antes posible (alrededor de 14 días desde su colecta).

En los últimos años, gracias a la alta cocina, y a las redes sociales y a Internet que favorecen el acceso a ésta, la trufa negra ha dejado de ser un producto propio de restaurante de alta cocina, ganando numerosos adeptos que adquieren este hongo para hacer sus propios platos en casa.


Y es que la trufa negra tiene un aroma y sabor inconfundible, que te enamora una vez la pruebas, y que casa con cantidad de platos, desde unos simples huevos fritos hasta pastas, carnes o incluso una tortilla de patatas.


¿Cómo se cultiva y recolecta la trufa negra?


Y aquí es cuando entenderás por qué, además de por su inconfundible aroma, es considerada un manjar y por qué su alto precio.


Y es que la trufa negra lleva un largo proceso de producción y de búsqueda.


Pueden crecer de forma natural o en cultivo. Y un cultivo de trufa negra puede llevar alrededor de una década en empezar a producir.

Una vez una parcela entra en producción, solo podemos obtenerlas durante los meses de invierno (entre Diciembre y Marzo). Y esto hace que sea un producto fresco y efímero ya que se recomienda su consumo en los 14 días posteriores a su colecta.


Y para terminar de entender su alto valor os explicamos cómo se recolectan.


Cómo os hemos explicado, la trufa negra es un hongo que crece bajo tierra, junto a las raíces de nuestras encinas.

Para poder encontrarlas contamos con la ayuda de nuestros perros, que gracias a su gran olfato, nos marcan su ubicación y nosotros nos encargamos de cavar con un machete trufero y extraerlas de la tierra.


Después comienza el proceso de limpieza, medición y conservación idónea para su consumo.


¡Espero que os hayan entrado muchas ganas de probar nuestras trufas negras!



361 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page